domingo, 29 de marzo de 2009

CONTROL DE SISTEMAS

PREANÁLISIS DEL SISTEMA.

Un sistema es un conjunto u ordenación de elementos organizados para llevar a cabo algun metodo, procedimiento o control mediante el procesamiento de informaciòn.

Los elementos de un sistema son:

  • SOFTWARE: Son programas de computadora, son estructuras de datos y su documentaciòn que hacen efectiva la logistica, metodologia o los controles de requerimientos del propio programa.


  • HARDWARE: Dispositivos electrònicos y electromecànicos que proporcionan capacidad de calculos y funciones ràpidas, que a su vez, proporcionan una funciòn externa dentro de los sistemas.


  • PERSONAL: Son los operadores o usuarios directos de las herramientas del sistema.


  • BASE DE DATOS: Son una gran colecciòn de informaciòn organizadas y enlazadas al sistema a las que se accede por medio de un software.


  • DOCUMENTACIÓN: manuales, formularios y otra informaciòn descriptiva que detalla o da instrucciones sobre el empleo y operaciòn del programa.


  • PROCEDIMIENTOS: Pasos que definen el uso especifico de cada uno de los elementos o componentes del sistema; asì como las reglas de su manejo y mantenimiento.




Una caracteristica de los sistemas, es que los elementos que componen un sistema puede tambièn representar un macroelemento de un sistema màs grande.

Un macroelemento, es un sistema que forma parte de un sistema mayor.

El papel del programador de sistemas es definir los elementos de un sistema.

CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS

El ciclo de vida de un sistema representa las etapas a seguir en forma secuencial y progresiva para su desarrollo, las etapas son:

1.- IDENTIFICACION DE PROBLEMAS, OPORTUNIDADES Y OBJETIVOS.
En la primera etapa se requiere que el analista observe de forma objetiva lo que ocurre en una empresa, luego en conjunto con los demas integrantes de la organización hará notar los problemas.
Las oportunidades son aquellas situaciones que el analista considera que pueden perfeccionarse mediante el uso de sistemas y en la identificacion de objetivos, el analista deberá descubrir lo que la empresa intenta realizar, y luego, estará en posibilidad de determinar si el uso de sistemas apoyaría a la empresa para alcanzar sus metas.
2.-DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN.
Para identificar los requerimientos de información dentro de la empresa, pueden utilizarse diversos instrumentos, los cuales incluyen el muestreo, la entrevista, los cuestionarios y la observación.
En esta etapa el analista hace todo lo posible para identificar que información requiere el usuario para desempeñar sus tareas.
3.- ANALISIS DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA.
En esta fase, se analizan las decisiones por realizar, que son donde las condiciones alternativas, acciones y reglas de accion podrian determinarse.
Existen tres metodos para el analisis de las decisiones:
  • El lenguaje estructurado.
  • Las tablas de decision.
  • Los arboles de decision.

En sistemas, cada problema es único; y en consecuencia, nunca habra sólo una solución correcta.

4.-DISEÑO DEL SISTEMA RECOMENDADO.

En esta fase, se utiliza toda la información que se recolectó con anterioridad, y se elabora el diseño lógico del sistema. Una parte del diseño lógico del sistema es el diseño de la interfaz con el usuario.

La etapa del diseño tambien incluye el diseño de los archivos o la base de datos que almacenará los datos requeridos por quien toma las decisiones en la organización.

5.-DESARROLLO Y DOCUMENTACIÓN DEL SOFTWARE.
En esta fase, el analista trabaja con los programadores para desarrollar todo el software original que sea necesario. Dentro de las técnicas estructuradas para el diseño y documentación del software se tienen: el método HIPO, los diagramas de flujo, los diagramas de Warnier y el pseudocódigo.
En esta fase el analista del sistema transmite al programador todos los requerimientos de programación que necesitan para desarrollar el sistema.
6.- PRUEBAS Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA.
El sistema de información debe probarse antes de utilizarlo y el costo es menor si se detectan los problemas antes de la entrega del sistema. El programador realiza algunas pruebas por su cuenta, otras se llevan a cabo en colaboración con el analista del sistemas.
El mantenimiento del sistema y de su documentación empiezan justamente en esta etapa; y despues, esta función se realizara de forma rutinaria a lo largo de toda la vida del sistema.
7.- IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA.
En esta última etapa, el analista ayuda a implementar el sistema y esto incluye el adiestramiento que el usuario requerirá, y la evaluacion del sistema toma parte en cada una de las etapas, pero uno de los criterios fundamentales que debe satisfacerse, es que el futuro usuario utilice el sistema desarrollado.

martes, 24 de marzo de 2009

ESTABLECIMIENTO CRONOLOGICO DEL PROYECTO

Una forma para calendarizar un proyecto es mediante una grafica de Gantt, que es esencialmente una grafica en donde las barras representan cada tarea o actividad y longitud de cada barra representa la longitud relativa de la tarea.


http://www.google.com.mx/




martes, 17 de marzo de 2009

EJEMPLO

ESTO ES UN EJEMPLO PARA NUESTRO BLOG